jueves, 31 de marzo de 2011

Nuevo miembro del equipo

Hoy nos gustaría dar la bienvenida a Lorena a Niños de la India. Lorena se ha incorporado recientemente a nuestro equipo de voluntarios y colabora con nuestra organización en el área de Prensa y Comunicación. ¡Gracias por tu apoyo Lorena!


Lorena nació en Burgos en 1987. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha trabajado en el diario El Mundo - El Correo de Burgos, así como en Radio Arlanzón, ambos medios de la capital burgalesa. Además, trabajó como becaria en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Comunicación de la UPSA durante los años de carrera. Actualmente cursa el Postgrau 'La Comunicació dels Conflictes i de la Pau' de la Universitat Autònoma de Barcelona, estudios que compagina con su colaboración con Niños de la India.

Nuevo miembro del equipo

Hoy nos gustaría dar la bienvenida a Lorena a Niños de la India. Lorena se ha incorporado recientemente a nuestro equipo de voluntarios y colabora con nuestra organización en el área de Prensa y Comunicación. ¡Gracias por tu apoyo Lorena!


Lorena nació en Burgos en 1987. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha trabajado en el diario El Mundo - El Correo de Burgos, así como en Radio Arlanzón, ambos medios de la capital burgalesa. Además, trabajó como becaria en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Comunicación de la UPSA durante los años de carrera. Actualmente cursa el Postgrau 'La Comunicació dels Conflictes i de la Pau' de la Universitat Autònoma de Barcelona, estudios que compagina con su colaboración con Niños de la India.

lunes, 28 de marzo de 2011

Niños de la India financia la carrera universitaria de 31 jóvenes sin recursos


Barcelona, Marzo 2011 - Niños de la India, ONG fundada en 2010 por un grupo de jóvenes menores de treinta años, ha conseguido financiar la totalidad de las carreras universitarias a 31 jóvenes indios sin recursos. Además, con el objetivo de combatir las desigualdades entre hombres y mujeres en dicho país, la organización vela porque se conceda el 50% de estas ayudas económicas a jóvenes universitarias.

Según datos del Banco Mundial, el 37% de los 1.191 millones de personas que viven en la India subsiste con menos de 0,90 euros al día. En este contexto, el colectivo más perjudicado sigue siendo el de las mujeres, cuyos derechos se ven vulnerados a diario especialmente en los extractos socioeconómicos más bajos y en las zonas rurales. Aquí, el acceso a la educación sigue siendo más limitado para las mujeres que para los hombres ya que según datos del FPNU (Fondo de Población de las Naciones Unidas) la tasa de alfabetización es de un 77% en hombres y un 55% en mujeres. En el estado de Karnataka, ámbito de actuación de Niños de la India, esta situación es más alarmante ya que el 43% de mujeres es analfabeta frente al 24% de hombres.

Al contrario de lo que pasa en España, la gran mayoría de matrimonios en la India son concertados y en las zonas rurales es muy común que las chicas se casen a los 15-16 años o incluso antes. Roobina, una joven de 18 años que ha empezado Magisterio este año gracias a la ayuda económica de Niños de la India, explica: “Prácticamente todas las chicas de mi edad en mi pueblo están casadas y ya tienen hijos”. Ella es muy consciente de los problemas a los que se enfrentan las mujeres en el mundo rural. “Tuve la suerte de poder estudiar Bachillerato gracias al apoyo de mi familia que conocen de mi deseo de ser profesora, pero la mayoría de mis compañeras no tuvo la misma suerte”.

A diferencia de Roobina, las familias de otras jóvenes no son conscientes de la importancia de la educación y quieren que éstas se hagan cargo de las tareas domésticas y de los hermanos pequeños. Además, los padres quieren casar a sus hijas cuanto antes porque con el matrimonio la mujer deja de ser una carga para la familia materna. La situación del matrimonio en la India es desigual ya que la familia de la mujer tiene que pagar una dote y prefiere que ésta trabaje a que tenga estudios.

Mientras que muchas familias no tienen ningún interés en que sus hijas estudien, muchas otras están dispuestas a retrasar los matrimonios si hay la posibilidad de que éstas lo hagan. Al igual que Roobina, Laxmi también está cursando Magisterio gracias al apoyo de los socios y padrinos de Niños de la India. Su madre expresa su alegría porque su hija está estudiando: “Su vida será buena y tendrá un buen trabajo, no tendrá que trabajar en el campo como nosotros. Somos una familia pobre, si mi hija estudia podremos mejorar nuestra situación económica y las oportunidades de nuestros nietos”. Los padres de Laxmi son agricultores y los dos juntos ganan cerca de 30 euros al mes.

Aunque las carreras universitarias en la India tienen un coste mucho menor que en España (una carrera completa cuesta de media 300 euros) este precio sigue siendo muy elevado para una familia rural que subsiste con menos de 0,90 euros al día. Así, en la India según datos del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), tan sólo el 13,5% de los jóvenes consigue acceder a estudios superiores.

Mediante el proyecto “Ayúdales a estudiar”, Niños de la India da apoyo a jóvenes sin recursos para que éstos puedan mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Además, en el caso de ellas, esto ayuda a que sus familias pospongan la edad en la que contraen matrimonio.

Niños de la India financia la carrera universitaria de 31 jóvenes sin recursos


Barcelona, Marzo 2011 - Niños de la India, ONG fundada en 2010 por un grupo de jóvenes menores de treinta años, ha conseguido financiar la totalidad de las carreras universitarias a 31 jóvenes indios sin recursos. Además, con el objetivo de combatir las desigualdades entre hombres y mujeres en dicho país, la organización vela porque se conceda el 50% de estas ayudas económicas a jóvenes universitarias.

Según datos del Banco Mundial, el 37% de los 1.191 millones de personas que viven en la India subsiste con menos de 0,90 euros al día. En este contexto, el colectivo más perjudicado sigue siendo el de las mujeres, cuyos derechos se ven vulnerados a diario especialmente en los extractos socioeconómicos más bajos y en las zonas rurales. Aquí, el acceso a la educación sigue siendo más limitado para las mujeres que para los hombres ya que según datos del FPNU (Fondo de Población de las Naciones Unidas) la tasa de alfabetización es de un 77% en hombres y un 55% en mujeres. En el estado de Karnataka, ámbito de actuación de Niños de la India, esta situación es más alarmante ya que el 43% de mujeres es analfabeta frente al 24% de hombres.

Al contrario de lo que pasa en España, la gran mayoría de matrimonios en la India son concertados y en las zonas rurales es muy común que las chicas se casen a los 15-16 años o incluso antes. Roobina, una joven de 18 años que ha empezado Magisterio este año gracias a la ayuda económica de Niños de la India, explica: “Prácticamente todas las chicas de mi edad en mi pueblo están casadas y ya tienen hijos”. Ella es muy consciente de los problemas a los que se enfrentan las mujeres en el mundo rural. “Tuve la suerte de poder estudiar Bachillerato gracias al apoyo de mi familia que conocen de mi deseo de ser profesora, pero la mayoría de mis compañeras no tuvo la misma suerte”.

A diferencia de Roobina, las familias de otras jóvenes no son conscientes de la importancia de la educación y quieren que éstas se hagan cargo de las tareas domésticas y de los hermanos pequeños. Además, los padres quieren casar a sus hijas cuanto antes porque con el matrimonio la mujer deja de ser una carga para la familia materna. La situación del matrimonio en la India es desigual ya que la familia de la mujer tiene que pagar una dote y prefiere que ésta trabaje a que tenga estudios.

Mientras que muchas familias no tienen ningún interés en que sus hijas estudien, muchas otras están dispuestas a retrasar los matrimonios si hay la posibilidad de que éstas lo hagan. Al igual que Roobina, Laxmi también está cursando Magisterio gracias al apoyo de los socios y padrinos de Niños de la India. Su madre expresa su alegría porque su hija está estudiando: “Su vida será buena y tendrá un buen trabajo, no tendrá que trabajar en el campo como nosotros. Somos una familia pobre, si mi hija estudia podremos mejorar nuestra situación económica y las oportunidades de nuestros nietos”. Los padres de Laxmi son agricultores y los dos juntos ganan cerca de 30 euros al mes.

Aunque las carreras universitarias en la India tienen un coste mucho menor que en España (una carrera completa cuesta de media 300 euros) este precio sigue siendo muy elevado para una familia rural que subsiste con menos de 0,90 euros al día. Así, en la India según datos del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), tan sólo el 13,5% de los jóvenes consigue acceder a estudios superiores.

Mediante el proyecto “Ayúdales a estudiar”, Niños de la India da apoyo a jóvenes sin recursos para que éstos puedan mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Además, en el caso de ellas, esto ayuda a que sus familias pospongan la edad en la que contraen matrimonio.

¡Un niño más apadrinado!





Nº registro: 005
Nombre: Prem Suresh
Fecha y local de nacimiento : Bombay, 07/09/2002

¡Un niño más apadrinado!



Nº registro: 005
Nombre: Prem Suresh
Fecha y local de nacimiento : Bombay, 07/09/2002

lunes, 14 de marzo de 2011

Tercer niño apadrinado

Os presentamos a Shany, el tercer niño apadrinado a través de nuestra organización por una madrina en España. El padre de Shany es pintor y actualmente está desempleado. El apadrinamiento permitirá que la familia de Shany pueda hacerse cargo de él.