jueves, 20 de enero de 2011

Roobina y Shruti ... ¡Conoce su historia!

Roobina ya ha intentado pagarse los estudios por sus propios medios, pero en el banco le han puesto demasiadas trabas para concederle un préstamo.


Mi familia no tiene suficientes propiedades para que el banco nos preste dinero. Vuestra ayuda significa mucho para mí”.


Para pagar los estudios de bachillerato contó con la ayuda de un vecino que le prestó el dinero que necesitaba.


Sus padres tienen un salario de 50 euros al mes, con el que alimentan no sólo a sus 9 hijos, sino también a alguno de sus nietos.


También fue un vecino el que prestó el dinero a Shruti para estudiar bachillerato.


Siempre estará presente en su memoria... “Me acordaré de esto para el resto de mi vida. Son sólo dos años de estudio, pero cambiarán para siempre mi vida”, decía la joven de 17 años.


Shruti tiene muy claro a qué va a dedicar su futuro salario de profesora: “a apoyar a mi familia y construirles una casa en condiciones”.




Aunque la carrera completa de Magisterio en India sólo cuesta 400 euros (tiene una duración de 2 años), para estas chicas, debido a la situación de pobreza de sus familias, es un coste imposible de asumir. De hecho, en India sólo un 13% de los jóvenes consigue acceder a la universidad debido a la falta de recursos económicos.


Para apoyar a estas estudiantes y otras 6 más entra en http://www.revistadar.org/causas-de-la-revista-dar/causa/47-apoya-sus-estudios y haz click en 'colabora con esta causa'.


Para apadrinar un estudiante en concreto o hacerte socio de Niños de la India por tan sólo 10 euros al mes y contribuir para una bolsa común de estudiantes que apoyamos entre todos visita: http://www.ninosdelaindia.org

Roobina y Shruti ... ¡Conoce su historia!

Roobina ya ha intentado pagarse los estudios por sus propios medios, pero en el banco le han puesto demasiadas trabas para concederle un préstamo.

Mi familia no tiene suficientes propiedades para que el banco nos preste dinero. Vuestra ayuda significa mucho para mí”.

Para pagar los estudios de bachillerato contó con la ayuda de un vecino que le prestó el dinero que necesitaba.

Sus padres tienen un salario de 50 euros al mes, con el que alimentan no sólo a sus 9 hijos, sino también a alguno de sus nietos.

También fue un vecino el que prestó el dinero a Shruti para estudiar bachillerato.

Siempre estará presente en su memoria... “Me acordaré de esto para el resto de mi vida. Son sólo dos años de estudio, pero cambiarán para siempre mi vida”, decía la joven de 17 años.

Shruti tiene muy claro a qué va a dedicar su futuro salario de profesora: “a apoyar a mi familia y construirles una casa en condiciones”.


Aunque la carrera completa de Magisterio en India sólo cuesta 400 euros (tiene una duración de 2 años), para estas chicas, debido a la situación de pobreza de sus familias, es un coste imposible de asumir. De hecho, en India sólo un 13% de los jóvenes consigue acceder a la universidad debido a la falta de recursos económicos.

Para apoyar a estas estudiantes y otras 6 más entra en http://www.revistadar.org/causas-de-la-revista-dar/causa/47-apoya-sus-estudios y haz click en 'colabora con esta causa'.

Para apadrinar un estudiante en concreto o hacerte socio de Niños de la India por tan sólo 10 euros al mes y contribuir para una bolsa común de estudiantes que apoyamos entre todos visita: http://www.ninosdelaindia.org

miércoles, 19 de enero de 2011

Niños de la India ya se ha adherido a la campaña "Robin Hood", ¿Y tú?


Los gobiernos están recortando el gasto social escudándose en la crisis económica. Si embargo, hay otras formas de luchar contra la crisis, que eviten agravar la sitnuación de las personas que más están sufriendo y que hagan pagar a quienes han creado esta situación. Hoy compartimos con vosotros la campaña que propone Intermon Oxfam.





En diciembre, el Congreso de los Diputados aprobó los Presupuestos Generales del Estado con un importante recorte en Ayuda Oficial al Desarrollo. El Gobierno ha optado por recortar en políticas sociales, lo cual implica condenar a millones de personas. Otros países también están recortando las ayudas sociales como medida anticrisis. Sin embargo, con estas medidas, acaban pagando los de siempre. Y hay otras opciones viables para salvar la situación.

¿Qué proponemos?
Que la comunidad internacional asuma medidas que hagan pagar a los responsables de la crisis. Hay alternativas que no pondrían en peligro el gasto público y que permitirían recaudar dinero suficiente para combatir la pobreza. La Tasa Robin Hood gravaría con sólo un 0,05% las transacciones financieras internacionales, es decir, haría pagar a los especuladores de alto riesgo, que se lucran "jugando" con el capital y que tienen una gran responsabilidad sobre la actual crisis mundial.

¿Por qué la Tasa Robin Hood?
El volumen de las operaciones financieras representa en la actualidad 70 veces el PIB mundial y alrededor del 80% de las transacciones financieras se centran en operaciones de muy corto plazo y alto riesgo. Se trata principalmente, de operaciones especulativas, que han sido señaladas incluso por el FMI como un riesgo para la estabilidad económica global.

¿Qué significaría en España?
En España la aplicación de esta tasa permitiría recaudar hasta 6.300 millones de euros anuales, “para cubrir los costes de la crisis financiera o financiar bienes públicos globales”, según los cálculos realizados por la Fundación Ideas en su informe “Impuestos para frenar la especulación financiera” publicado en mayo de 2010 junto a economistas de la talla del premio Nobel Joseph Stiglitz.

¿Es factible técnicamente?
Sí, todos estos movimientos se controlan a través de sistemas informáticos, por lo que técnicamente sólo requiere una programación informática adecuada. Lo que hace falta es un marco de regulación internacional, y ahora es posible ponerlo en marcha, ya que la crisis ha favorecido una tendencia muy fuerte hacia una mayor transparencia y rendición de cuentas en el mundo financiero.

Si quieres adherir a esta campaña puedes dejar tu firma electronica en el siguiente enlace:

https://www.intermonoxfam.org/es/page.asp?id=3819




Niños de la India ya se ha adherido a la campaña "Robin Hood", ¿Y tú?


Los gobiernos están recortando el gasto social escudándose en la crisis económica. Si embargo, hay otras formas de luchar contra la crisis, que eviten agravar la sitnuación de las personas que más están sufriendo y que hagan pagar a quienes han creado esta situación. Hoy compartimos con vosotros la campaña que propone Intermon Oxfam.





En diciembre, el Congreso de los Diputados aprobó los Presupuestos Generales del Estado con un importante recorte en Ayuda Oficial al Desarrollo. El Gobierno ha optado por recortar en políticas sociales, lo cual implica condenar a millones de personas. Otros países también están recortando las ayudas sociales como medida anticrisis. Sin embargo, con estas medidas, acaban pagando los de siempre. Y hay otras opciones viables para salvar la situación.

¿Qué proponemos?
Que la comunidad internacional asuma medidas que hagan pagar a los responsables de la crisis. Hay alternativas que no pondrían en peligro el gasto público y que permitirían recaudar dinero suficiente para combatir la pobreza. La Tasa Robin Hood gravaría con sólo un 0,05% las transacciones financieras internacionales, es decir, haría pagar a los especuladores de alto riesgo, que se lucran "jugando" con el capital y que tienen una gran responsabilidad sobre la actual crisis mundial.

¿Por qué la Tasa Robin Hood?
El volumen de las operaciones financieras representa en la actualidad 70 veces el PIB mundial y alrededor del 80% de las transacciones financieras se centran en operaciones de muy corto plazo y alto riesgo. Se trata principalmente, de operaciones especulativas, que han sido señaladas incluso por el FMI como un riesgo para la estabilidad económica global.

¿Qué significaría en España?
En España la aplicación de esta tasa permitiría recaudar hasta 6.300 millones de euros anuales, “para cubrir los costes de la crisis financiera o financiar bienes públicos globales”, según los cálculos realizados por la Fundación Ideas en su informe “Impuestos para frenar la especulación financiera” publicado en mayo de 2010 junto a economistas de la talla del premio Nobel Joseph Stiglitz.

¿Es factible técnicamente?
Sí, todos estos movimientos se controlan a través de sistemas informáticos, por lo que técnicamente sólo requiere una programación informática adecuada. Lo que hace falta es un marco de regulación internacional, y ahora es posible ponerlo en marcha, ya que la crisis ha favorecido una tendencia muy fuerte hacia una mayor transparencia y rendición de cuentas en el mundo financiero.

Si quieres adherir a esta campaña puedes dejar tu firma electronica en el siguiente enlace:

https://www.intermonoxfam.org/es/page.asp?id=3819




lunes, 17 de enero de 2011

Mahananda, Rajarajeshwari y Madhuri ... ¡Conoce su historia!

La vocación de Mahananda comenzó cuando sólo era una niña: “en mi escuela era muy difícil estudiar porque no había suficientes profesores”. Este hecho, que nunca ha podido olvidar, motiva su día a día para seguir luchado por conseguir su sueño.




En una familia tan numerosa como la suya, (son 5 hermanos) el salario de sus padres nunca podría pagar los 400 euros que cuestan los dos años de la carrera de magisterio.


Y es que, con 1.000 rupias (16 euros) al mes sólo pueden comprar los productos básicos para subsistir.


Una familia más numerosa es la de Rajarajeshwari. Son 7 hermanos, que viven sólo con su madre en la ciudad de Mahalingpur porque su padre murió hace años. Era profesor y por eso Rajarajeshwari, en su honor, quiere seguir sus pasos.


Además, es consciente de que las chicas, sólo por su sexo, tienen más dificultades para encontrar empleo, por eso estudiar es su única salida.


Una formación cualificada le podría abrir las puertas de un buen trabajo, en especial dentro de las escuelas públicas que gestiona el gobierno indio.


Madhuri es hija de agricultores y su mayor deseo es poder ayudar a su familia a mejorar su calidad de vida.


“No quiero separarme de mi familia, porque ellos me necesitan”, nos decía Madhuri, que quiere estudiar magisterio en la universidad de su ciudad."


"Es una carrera que no sólo me permitiría vivir en casa y seguir ayudando, sino que además, podría empezar a trabajar muy pronto y dar el dinero a mis padres, que tan duro trabajan en el campo para sacarnos adelante a mí y a mis tres hermanos”, añadía.




Aunque la carrera completa de Magisterio en India sólo cuesta 400 euros (tiene una duración de 2 años), para estas chicas, debido a la situación de pobreza de sus familias, es un coste imposible de asumir. De hecho, en India sólo un 13% de los jóvenes consigue acceder a la universidad debido a la falta de recursos económicos.


Para apoyar a estas estudiantes y otras cinco más entra en http://www.revistadar.org/causas-de-la-revista-dar/causa/47-apoya-sus-estudios y haz click en 'colabora con esta causa'.


Para apadrinar un estudiante en concreto o hacerte socio de Niños de la India por tan sólo 10 euros al mes y contribuir para una bolsa común de estudiantes que apoyamos entre todos visita: http://www.ninosdelaindia.org

Mahananda, Rajarajeshwari y Madhuri ... ¡Conoce su historia!

La vocación de Mahananda comenzó cuando sólo era una niña: “en mi escuela era muy difícil estudiar porque no había suficientes profesores”. Este hecho, que nunca ha podido olvidar, motiva su día a día para seguir luchado por conseguir su sueño.


En una familia tan numerosa como la suya, (son 5 hermanos) el salario de sus padres nunca podría pagar los 400 euros que cuestan los dos años de la carrera de magisterio.

Y es que, con 1.000 rupias (16 euros) al mes sólo pueden comprar los productos básicos para subsistir.

Una familia más numerosa es la de Rajarajeshwari. Son 7 hermanos, que viven sólo con su madre en la ciudad de Mahalingpur porque su padre murió hace años. Era profesor y por eso Rajarajeshwari, en su honor, quiere seguir sus pasos.

Además, es consciente de que las chicas, sólo por su sexo, tienen más dificultades para encontrar empleo, por eso estudiar es su única salida.

Una formación cualificada le podría abrir las puertas de un buen trabajo, en especial dentro de las escuelas públicas que gestiona el gobierno indio.

Madhuri es hija de agricultores y su mayor deseo es poder ayudar a su familia a mejorar su calidad de vida.

“No quiero separarme de mi familia, porque ellos me necesitan”, nos decía Madhuri, que quiere estudiar magisterio en la universidad de su ciudad."

"Es una carrera que no sólo me permitiría vivir en casa y seguir ayudando, sino que además, podría empezar a trabajar muy pronto y dar el dinero a mis padres, que tan duro trabajan en el campo para sacarnos adelante a mí y a mis tres hermanos”, añadía.


Aunque la carrera completa de Magisterio en India sólo cuesta 400 euros (tiene una duración de 2 años), para estas chicas, debido a la situación de pobreza de sus familias, es un coste imposible de asumir. De hecho, en India sólo un 13% de los jóvenes consigue acceder a la universidad debido a la falta de recursos económicos.

Para apoyar a estas estudiantes y otras cinco más entra en http://www.revistadar.org/causas-de-la-revista-dar/causa/47-apoya-sus-estudios y haz click en 'colabora con esta causa'.

Para apadrinar un estudiante en concreto o hacerte socio de Niños de la India por tan sólo 10 euros al mes y contribuir para una bolsa común de estudiantes que apoyamos entre todos visita: http://www.ninosdelaindia.org

domingo, 16 de enero de 2011

Una estudiante más apadrinada


Nombre: Bismillah Khatedar
Calificación final Bachillerato: 86.67%
Carrera Universitaria: Magisterio
Tipo: Diplomatura
Duración: 2 años
Precio total: 400 euros

Sobre el estudiante:
El padre de Bismillah es agricultor y no tiene propiedades. Bismillah necesita de apoyo económico para ir a la Universidad.

Ciudad: Nagaral
Salario del padre: 800 rupias al mes (13 euros)
Educación del padre: no tiene estudios
Educación de la madre: no tiene estudios
Hermanos: no tiene